Para desplegar al máximo el potencial de los alumnos, es indispensable repensar el espacio y el diseño de los colegios.
El sistema educativo del siglo XX se caracterizaba por ser estandarizado, pasivo y poco flexible. Siguiendo una metodología común para todos los alumnos, las aulas giraban en torno al profesor y el alumno desempeñaba un papel secundario. Esto implicaba que en las aulas, los pupitres estuvieran dispuestos alineados y enfocados a la pizarra, y que los profesores se limitaran a impartir clases magistrales en las que la interacción entre los alumnos era mínima.
No obstante, podemos afirmar que esto forma parte del pasado, y que, a día de hoy, este modelo de enseñanza no encaja en las nuevas tendencias educativas que, precisamente, avanzan hacia unas metodologías más colaborativas y flexibles, en las que el alumno es el protagonista de su aprendizaje.
Este nuevo paradigma ha traído consigo la necesidad de crear unos nuevos espacios de aprendizaje, pues las aulas son un elemento más de la actividad docente y, por lo tanto, es fundamental estructurarlos y organizarlos correctamente para que estén al servicio del proyecto educativo del centro y de sus modelos didácticos y pedagógicos.
Creatividad en estado puro: Atelier Reggio Emilia y Atelier de Luz y Creatividad
El pasado mes de enero inauguramos dos nuevos espacios en nuestra zona de Kindergarten: Atelier Reggio Emilia y el Atelier de Luz y Creatividad.
Se trata de dos nuevos espacios de aprendizaje diseñados con el fin de estimular los sentidos, la curiosidad, la creatividad y el asombro desde la infancia, fomentando la experimentación, la investigación y la manipulación.
Atelier de Luz y Creatividad
Este nuevo espacio ha sido diseñado para impulsar el lado más creativo de los alumnos. El aula se divide principalmente en dos grandes zonas. Por un lado hemos creado un cuarto oscuro para trabajar con luces, sombras, texturas y colores, y por el otro, un taller de manualidades para desarrollar proyectos artísticos.
Atelier Reggio Emilia
Este espacio cuenta con una gran variedad de materiales, herramientas y recursos que permiten que los niños puedan crear, expresarse e investigar. El aula cuenta con diferentes estaciones de trabajo, donde se crean oportunidades diarias para que los niños interactúen con los diferentes elementos.
El Colegio Heidelberg, desde sus inicios, ha contemplado como una necesidad la renovación de sus instalaciones enfocándola a afrontar los nuevos requerimientos demandados por el proyecto educativo. La coherencia entre el sistema pedagógico y el espacio donde se desarrolla es vital para conseguir una formación integral.