Departamento de Orientación

El Departamento de Orientación está formado por tres psicólogos que trabajan en equipo, aunque cada uno se centra en una etapa educativa:

  • Infantil: Dr. Iván L. Alemán Ruiz
  • Primaria: Dña. Gladys Clavijo González
  • E.S.O./Bachillerato: Dña. Irune Zárraga Azpitarte
  • Profesorado de apoyo a las N.E.A.E : Delia Molina
  • Servicio de Logopedia atendido por Laura Wittenbach Espino

Su función general es la atención individualizada a los alumnos a través de la prevención y detección de las necesidades específicas de apoyo educativo y la orientación y asesoramiento a los equipos educativos y a padres y madres que lo necesiten o soliciten. Ésta se concreta, entre otras, en acciones específicas:

  • Elaborar y coordinar el plan de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la totalidad del alumnado, concretado en las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional recogidas en el Plan de Atención a la Diversidad (PAD).
  • Elaborar, programar, implementar y realizar seguimiento de los Planes de Acción Tutorial y coordinar el Programa de Apoyo y Refuerzo educativo.
  • Promocionar y colaborar en la implicación de las familias en los compromisos educativos y en la participación de la vida del centro.
  • Asesorar al Equipo Directivo en los aspectos psicopedagógicos del Proyecto Curricular.

Proyectos Especiales

El Dpto. de Orientación, en su afán por atender a sus funciones, se mantiene en contacto permanente con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Gobierno de Canarias, participando de los programas que lleva a cabo y reciclándose con las acciones formativas que ellos promueven: Programa de Altas Capacidades, Programa de atención educativa al alumnado con Trastornos por Déficit de atención con hiperactividad y Programa para la atención educativa del alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje.

En segundo lugar, el departamento desarrolla diferentes proyectos que oferta a las familias a través de programas de actividades extraescolares:

El “Proyecto Heidelberg de Altas Capacidades”, que se viene desarrollando desde que en el año 2001 el Colegio Heidelberg participó como centro piloto en el estudio y desarrollo del Programa de Altas Capacidades de Canarias que lleva a cabo la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Gobierno de Canarias. Desde entonces, se han diseñado protocolos para la detección precoz de este alumnado, medidas para la atención específica dentro del aula y un Programa de Enriquecimiento Extracurricular, que se oferta como actividad extraescolar. El objetivo principal de este proyecto es proporcionar al alumno o alumna de altas capacidades oportunidades de aprendizaje fuera del horario escolar y retos intelectuales que estén más allá del currículum del centro, fomentando la creatividad, las estrategias metacognitivas y las habilidades inter e intrapersonales. Todo ello, nos ha convertido en pioneros, conjuntamente con la Consejería de Educación, en la atención educativa de los niños con altas capacidades.

Con respecto al Programa de Orientación Académica y Profesional, el departamento de orientación junto al jefe de estudios prepara un conjunto de ferias y conferencias para orientar a los alumnos acerca de la oferta universitaria. A lo largo de cada curso académico recibimos, cada vez en mayor número, diferentes universidades nacionales e internacionales.

El “Taller de Técnicas de Estudio” tiene por objetivo complementar la atención específica que se le da en el aula a estas estrategias con el entrenamiento en protocolos de planificación, estrategias motivacionales, estrategias organizativas y metacognitivas, y método de estudio.

El “Taller de Estimulación de las Funciones Ejecutivas” En este taller nos centramos en trabajar aquellas funciones ejecutivas que tienen mayor incidencia en el proceso de aprendizaje como son la Memoria de Trabajo, la Velocidad de Procesamiento, la Atención y la Planificación. Se trabaja en pequeño grupo y va dirigido a alumnos con dificultades atencionales.

Por último mencionar el programa de Mediación Escolar. El trabajo en mediación escolar cuenta con una larga trayectoria en el ámbito educativo, con este programa pretendemos ofrecer a nuestros alumnos y alumnas una manera alternativa de abordar los conflictos escolares. Uno de los elementos clave para implementar este programa ha sido la formación de las personas, tanto alumnos como profesores, que van a ejercer como mediadores.

El bullying o acoso escolar es un fenómeno que con mayor o menor intensidad se da en toda comunidad escolar y ha existido siempre, pero ahora somos más sensibles a su importancia y sus consecuencias presentes y futuras. Por ello nos ocupamos tanto de su prevención, como de intervenir directamente si hubiese alguna situación de acoso.