Parranda Heidelberg

La Parranda Heidelberg nació en diciembre de 1990 cuando a nuestra querida compañera Ana Aurora Peñate Navarro se le ocurrió reunir a un grupito de profesores y de padres y madres de alumnos del Colegio Heidelberg para cantar villancicos en la fiesta de Navidad y después, en febrero, canciones carnavaleras en el marco de la fiesta de los alumnos de 8º de E.G.B.

Ana Aurora, durante décadas profesora de alemán del Colegio, aprovechaba los recreos para organizar un coro formado por alumnos con quienes ensayaba canciones alemanas y también canarias para luego cantarlas en las distintas fiestas que se realizaban a lo largo del curso. Con el paso de los meses se animó a organizar también un grupo musical de padres y madres para fomentar la participación en las actividades de sus hijos, y a fe que lo hizo pues logró dar forma al germen de lo que posteriormente se consolidaría como la Parranda Heidelberg.

La idea se materializaría tras el éxito inicial en aquellas fiestas del Colegio. Al siguiente año, 1991, ese grupito sale al exterior para rescatar una tradición perdida: recorrer las calles de la ciudad cantando villancicos en la víspera de Nochebuena. Se pidió a los padres que los niños llevaran farolillos y resultó precioso verles abriendo paso a la Parranda, asombraditos, con sus gorritos y bufandas, de noche, con sus padres cantando por la zona de Triana hasta llegar el parque de San Telmo y finalizar delante del Belén.

Pese a que Los Gofiones desde hace unos años han cogido esa fecha también para su concierto, son muchísimas las personas que acompañan a la Parranda Heidelberg. A ello ha contribuido sobremanera la figura de Tino Montenegro quien, de forma desinteresada y generosa, no solamente adorna su balcón para esa noche sino que invita al mismísimo Papá Noel a su casa para sorprender a grandes y chicos con un espectáculo de luces, bengalas y lanzamiento de regalos de lo más bonito y emotivo.

El punto de salida es el Gabinete Literario a las 21.00 horas. Allí se reparten unos libritos con las letras de los villancicos, letras que con mucho cariño fotocopia Pepa Henríquez, para que todos los que acompañan puedan cantar y disfrutar de tan singular noche. Muchos se las saben ya de memoria de cantarlas año tras año; son villancicos muy nuestros, entre los que también hay un hueco para letras sudamericanas, alemanas… Nada queda al azar, incluso con las portadas de los libretos que suelen ser realizadas unas veces por Juanma Artiles, otras por Pedro Sosa.

El tradicional recorrido de la ronda de Navidad de la Parranda Heidelberg por las emblemáticas calles de Triana: Cano, Arena, Triana, Domingo J.Navarro, trasera de Correos, Perdomo…. es uno de esos acontecimientos que marcan nuestra Navidad y que nos hace sentirnos orgullosos a todos por tanta generosidad y hacer por nuestros conciudadanos.

Efectivamente lo que empezó siendo una actividad para rescatar una tradición perdida para nuestros alumnos y familias ha trascendido más allá de nuestra comunidad educativa para convertirse en uno de los actos más entrañables de la Navidad de Las Palmas de G.C. Todo un espectáculo el de esta Parranda que una vez soñó y formalizó nuestra admirada profesora y amiga Ana Aurora Peñate Navarro.